viernes, marzo 18, 2005

Se extraña tocar en lugares chicos

El 20 de diciembre, Los Piojos presentarán “Máquina de sangre” en el estadio de River Plate. El cantante y líder Andrés Ciro Martínez habla de su nuevo disco, repasa el año piojoso y cuenta las expectativas de la banda de cara al show.“La gente.” Ni pantallas, ni fuegos artificiales, ni escenarios monstruosos, ni cientos de bailarinas... La respuesta de Andrés Ciro Martínez a la pregunta sobre los ejes extramusicales del recital es elocuente. La vedette será el show (¿aparte?) que realizarán Piojos y piojosos. El Ritual más grande del mundo. El 20 de diciembre Los Piojos entrarán al olimpo rockero argentino. Serán, junto a los Redondos, La Renga y Soda Stereo, uno de los grupos que llenó el estadio Monumental. Será, también, la primera vez que toquen en vivo la mayoría de los temas del excelente “Máquina de sangre”, su sexto disco de estudios. Falta menos de un mes, y las entradas para el que promete ser el recital más importante del año están casi agotadas.
- ¿Qué expectativas despierta el show en River dentro de Los Piojos? - Significa un antes y un despues. Uno no puede evitar recordar los viejos tiempos de ensayar en los livings de las casas, el hambre de todo. Este River es como una gran estación de tren. Vale la pena bajarse y mirar un poco alrededor, y las vías hacia atrás. Y a la vez nos da mucha confianza y alegría para seguir. Es emocionante.
- Hablemos del disco: en "Máquina de Sangre" hay coqueteos con la world music, ¿cómo surgieron esos acercamientos a ritmos folclóricos de otros países? - Se dieron casualmente. En todos nuestros discos hay variedad de ritmos. En "Langostas" por ejemplo, quise poner algun instrumento característico de cada lugar invadido por Estados Unidos, pero habría hecho falta una orquesta.
- Otra de las características del disco son las baladas, por cantidad y calidad. ¿Coincidís en la idea de que esa es una de las tónicas del disco? ¿Fue uno de los conceptos previos que marcó cómo iba a ser "Máquina de sangre"? - No hubo una preconceptualización del disco. Se eligieron los temas desde lo que había y en eso influyó la decisión de Alfredo Toth. Quedó afuera un rock del que no me convencía la letra.
- "Como Alí" seguramente será uno de los hits del verano. Pero, además, es uno de los temas más novedosos del disco nuevo, para el sonido del grupo. ¿Cómo surgió el acercamiento a ese ska, digamos, pachanguero? - Ese tema sigue, un poco, la línea de "Don´t say tomorrow", un tema de "Tercer Arco", e incluso de "Pistolas" en las versiones originales, que no eran tan lentas como quedó en "Ay, ay, ay". Parte de la melodía la rescató Mickie de un viejo cassette a lo que agregó otras partes. Hace tiempo yo quería meter algo marchoso en un tema y ver qué pasaba en vivo. Y creo que la letra es bastante explícita.
- ¿Mimi Maura fue la musa inspiradora de "Amor de perros"? ¿Cómo se dio la participación de ella en el disco? - No fue la musa. La conocí precisamente para ofrecerle cantarlo conmigo después de haber visto su video de "Misterio" y de ser un admirador de su voz. Sí acomodé algún verso como "la oí cantar a su manera" ó "del Caribe el perfume llegó", pero solo eso.
- Una vez más, en el disco hay un futbolista cantando. ¿De qué modo se incorporó Nicolás Burdisso como corista invitado? - Me llamó un día cuando estábamos grabando para ver si podía visitarnos y como buen hincha de Boca le dije que ni lo dude. Después vino una segunda vez y estábamos metiendo coros. Lo probamos y vimos que afinaba lo más bien así que ya tiene laburo para cuando se retire.
- De un buen tiempo a esta parte, Los Piojos se han convertido en un grupo de grandes estadios, ¿extrañan la intimidad de escenarios más pequeños? - Eso se soluciona dando shows casi sin avisar en lugares chicos. Por otro lado en la gira por España tocamos en lugares para dos mil personas. Pero sí, se extraña, sobre todo en el contacto con el público de Buenos Aires. Pero ya inventaremos algo.
- Estuvieron tocando mucho afuera durante 2003, ¿qué balance hacés de la proyección internacional del grupo? - Estamos en el comienzo y todo se hace por ahora bastante arduo por ser una banda independiente y no tener el respaldo de una multinacional que te haga sonar en las radios, te pague los viajes, etc. De todas formas en España llevamos la misma o más gente que bandas que fueron cuatro, cinco o más veces, así que no nos podemos quejar. En Latinoamérica estamos casi vírgenes y en Estados Unidos se trata de entretener a los argentinos, comprar alguna guitarra y traer dólares. Los latinos quieren salsa y los yanquis no te dan bola. Por ahora se trata más o menos de eso.

Fuente Ciudad Internet

No hay comentarios.: