A las 21 en punto Los Piojos se instalaron sobre el escenario y desgranaron 135 minutos de música que no se limitó solamente al más reciente álbum, sino que también permitió el repaso por los temas más emblemáticos de los discos "Chac tu chac", "Ay, Ay Ay", "Tercer arco" y "Azul".
La banda integrada por Andrés Ciro (voz), "Pity" Fernández (guitarra), Micky Rodríguez (bajo), Gustavo Kupinsky (guitarra), y Sebastián Cardero (batería), fue agrandada por Alvaro Torres (teclados) y Enzo Sánchez (saxo), para favorecer la instalación de una nueva fiesta "piojosa".
"Un día me encontré con un viejo en la puerta de Sadaic que me dijo que un recital debe ser un concierto, no un recital, a lo que yo le respondí que a mí eso no me preocupaba porque lo nuestro no era ni un concierto ni un recital, lo nuestro es una fiesta", fundamentó el líder de la agrupación.
El menú de la celebración se abrió con "María y José", "Te diría", "Labios de seda" y "Ay, Ay, Ay" y enseguida continuó con una pieza de Fernández denomiada "Extraña soledad".
Además de la masiva presencia de fanáticos, el festín incluyó invitados de lujo como Omar Mollo (tomó parte en "Yira Yira"), Ricardo Mollo (hizo lo suyo en "Morela"), y Facundo "Changuito" Farías Gómez y Facundo Guevara (percusión).
La sólida estructura de Los Piojos dio lugar a la efectiva seguidilla de "Quemado", "Globalización", "Reggae rojo y negro", "Maradó" (con algunas jugadas del "Diez" en las pantallas), "Tan solo" (interpretado sólo por el público), "Luz de marfil" (con un masivo despliegue de saltos por parte de los espectadores) y "Taxi Boy".
Fuente Agencia Telam
No hay comentarios.:
Publicar un comentario