viernes, marzo 18, 2005

Desde lejos no se ve...

CIRO EN RIVER, EL RECITAL MAS CONVOCANTE "Ahora nos queremos acostumbrar a ésto"Donde hubo fuego, cenizas quedan. De la noche más caliente del año (70 mil piojosos entrando en combustión con la banda, una térmica imposible de calcular) quedan esas brasitas que, horas después, terminan de dorar una colita de cuadril en la quinta de Paso del Rey. Y alrededor de la parrilla no hay nada que se parezca a la euforia descontrolada que podría suponer el after-hours de una banda de rock que acaba de llenar River por primera vez. Sino familias y mucha emoción.Como los últimos tres diciembres, Andrés Ciro tiene sobre qué hablar con el Sí!. En el 2001, a propósito del triunfo de Los Piojos en la Encuesta, justo en los días posteriores al cacerolazo, dejaba un textual que repetiría la noche del sábado ante River: "La gente se dio cuenta del poder que tiene". Y confesaba que la misma noche post-caída de De La Rúa había ido hasta Pacha a ver a dj Perry Farrell. Una velada que disparó el alocado "Como Alí", su nuevo hit. En el 2002, fue con motivo de la aparición de "Huracanes en Luna Plateada" y las preguntas las mandaron los lectores. Ahí, entre otras cosas, contó que habían planeado hacer un show en River, pero no cerraban los números. Ahora, con el hecho consumado, Ciro, primero, pide disculpas por algunos baches entre tema y tema ("un problema técnico de la empresa que nos proveía sonido"), habla de la sorprendente puesta en escena ("¿Cómo la de U2? ¡Pero sin los euros!") y responde:
¿Desde arriba qué se vé?- ¡Un mundo piojoso! Se veía el fervor, las ganas de participar de siempre pero multiplicado por miles.
¿En algún momento te agarró el flashback de los tiempos de Arpegios o de los primeros shows?— No tanto durante el show sino durante la semana. Me acordaba de la época donde nos emborrachábamos en locales chiquitos, antes de salir a tocar para 40 personas...
Terminaron tocando un 20 de diciembre, una fecha que se hizo histórica. Pero no se te veía muy arengador...— Lo de la fecha fue una casualidad: iba a ser el 13. Quería quedarme en el molde. A más de un político le gustaría tener esta convocatoria, pero nadie puede tener un respaldo tan grande sin hechos. Fue una fiesta grupal, donde no hay un fin, sino disfrutar el momento.
¿Sienten que ya están hechos?— ¡Para nada! ¡Ahora queremos acostumbrarnos a ésto! En abril queremos hacer otro. Está complicado porque es una época en la que se siembra al césped y no sé qué. Y si no, podemos hacer Vélez. Ya vimos de qué se trata y ahora vamos por más. El próximo va a ser mejor.

Fuente Suplemento S! Clarin

No hay comentarios.: