lunes, marzo 19, 2007

Los Piojos volvieron a las giras con un recital impresionante


La banda liderada por Ciro Martínez eligió Mendoza para regresar a los conciertos por el país. Con un muy buen sonido y un repertorio lleno de clásicos, estrenó el estadio El Santo.

Impecable es la definición exacta para el recital de Los Piojos. La banda oriunda de Palomar (Buenos Aires), en la noche del sábado, dejó bien en claro en nuestra provincia por qué es uno de los referentes del rock nacional.
Varios aspectos influyeron para que este show fuera realmente una verdadera fiesta, pero de mucha calidad. A las 22.30 en punto arrancó el concierto de Los Piojos en el estreno y apertura del estadio El Santo, que por cierto tiene una acústica muy buena.

Para la apertura del concierto, la banda eligió el ultraconocido Babilonia. Y pegado a ese llegó Ay, ay, ay. Luego de esta buena entrada en calor, el líder de la banda, Ciro Martínez, agradeció a todos los presentes y contó: “Hacía catorce meses que no salíamos de gira. Y ahora elegimos Mendoza para comenzar ésta”. Estas palabras fueron el anticipo de una noche para el recuerdo de las tribus piojosas que siguen a la banda por todo el país.
Mientras, pasaban temas como Vine hasta aquí, de la placa Verde paisaje del infierno, y también uno de los más esperados: Fantasmas, de Máquina de sangre y tema que abre el primer DVD de la banda, Fantasmas peleándose al viento.
Fue una noche llena de matices con un recital que en ningún momento perdió su contundencia.

Ya casi promediando la mitad de esta presentación en Mendoza de Los Piojos, Micky Rodríguez, bajista de la banda, se acercó al micrófono para la armoniosa canción Fijate. Y tras ésta, al que le tocó el turno de cantar fue al guitarrista Piti Fernández, quien hizo el Reggae del rojo y negro, pero antes realizó una dedicatoria muy especial: “Dedicado al puto de Bush”.

Era el momento para poner esa pausa y para que estos ya consagrados en la escena del rock nacional “pelaran” el tema Agua. Aunque para no bajar tanto la intensidad metieron Pistolas, uno de los clásicos piojosos. A esa altura, todo se había sucedido con mucha prolijidad, justeza y con un sonido buenísimo.
Era el momento para poner esa pausa y para que estos ya consagrados en la escena del rock nacional “pelaran” el tema Agua. Aunque para no bajar tanto la intensidad metieron Pistolas, uno de los clásicos piojosos. A esa altura, todo se había sucedido con mucha prolijidad, justeza y con un sonido buenísimo.
Aunque en el medio de estos habría una sorpresa, casi inesperada, para redondear una velada fabulosa: Ciro presentó a Tito Valenzuela, guitarrista de la Bersuit, para hacer el tema Genius.

Pero todo lo bueno tiene su fin. Llegaron para el cierre los temas Como Alí, El balneario de los doctores crotos y Finale.
Madurez y autenticidad a la hora de manifestarse arriba del escenario tuvo la banda durante las casi las dos horas de recital. Todo acompañó para que 6.000 personas se fueran más que conformes. Claro que, de tan bueno, alguno se debe haber quedado con ganas de ver y escuchar más.

Queda la puerta abierta para esperar el nuevo material en CD, que saldrá a fines de mayo, y para ver el segundo DVD, que ya está listo pero aún no en venta, titulado Desde lejos no se ve.
La máquina no se detiene. Pasó por Mendoza y dejó su marca.

Fuente DiarioUno.net.ar

Calidad garantizada


"Hace 14 meses que no salimos de gira y miren adónde elegimos empezar. Que lo disfruten y gracias por todo, Mendoza”. Ésas fueron las palabras de Andrés Ciro en medio de un recital que brilló por la justeza, por la entrega y por una propuesta que estuvo llena de grandes canciones de Los Piojos.

Desde el mismo arranque –que sucedió media hora después de lo anunciado- con “Babilonia”, se dejó traslucir que la banda estaba dispuesta a mostrar sobre el escenario mendocino que todo ese tiempo transcurrido había servido para juntar muchas ganas de mostrarse y así sucedió. En total fueron algo más de dos horas de mucha música, de una puesta en escena muy cuidada, donde quedó demostrado el porqué Los Piojos es una de las grandes -pero grandes en serio- bandas que tiene el rock argentino.

La propuesta musical piojosa 2007 tiene algún cambio sonoro. Sin dudas, la participación ya mucho más activa de Chuky de Ipola en teclados hace que el sonido que llega a los oídos tenga un toque distinto, más sutil se podría decir. Es que los teclados le aportan una delicadeza que le viene muy bien a la propuesta que siempre se basó en dos guitarras muy armónicas. Entonces, este septeto actual suena por momentos a locomotora arrasadora y por otros a una delicada banda. Esto quedó plasmado en el único estreno de la noche –absoluto por cierto- que fue lo que la misma banda llamó “lento” pero seguramente tendrá otro nombre en el disco. Una dulce y tierna canción de amor donde Andrés Ciro juega vocalmente en medio de una guitarra segura y una banda que arma un clima ideal.

Lo demás fue un largo desarrollo de canciones de esas que todos saben: “Fantasma”, “Taxi Boy”, “Todo pasa”, “Luz de marfil”, “Ay ay ay”, “Agua”, “Tan solo”, “Media caña”, “Farolito”, “El balneario de los doctores crotos” y el exquisito “Y qué más” para el final, dándole las gracias a todos por estar presentes, leyendo sus trapos. Incluso hubo tiempo para que Albertito Verenzuela (de la Bersuit) subiera al escenario para perderse en una canción.

Es un gusto cada show de Los Piojos. Una banda precisa, ajustada, humana (esta vez hubo algunos pocos acoples, razonables por la larga inactividad) y con un cantante que lleva todas las de ganar a la hora de hablar de carisma. Sin dudas, Andrés Ciro maneja los tiempos tan bien que un show piojoso es una garantía.

El lugar: Mención especial para el estadio El Santo. Según las fuentes oficiales, entraron seis mil personas. Puede ser, pero es un número no aconsejable. El espacio estaba a reventar pero nadie se sintió molesto. Tal vez, lo aconsejable sería habilitar para un poco menos, para que haya más espacio y mejor traslado interno.

Lo cierto es que este nuevo espacio es muy bueno. Son dos galpones unidos, con muchos portones de salida (permanentemente abiertos), con un sector especial al que se accede por escaleras (que siempre estuvieron despejadas) y muy bien preparado para este tipo de eventos: techo actualizado, buenas luces, mejor señalización y cómodo acceso. Lástima que al estar lejos (Rodeo del Medio) cuesta un poco organizarse en lo referido a los medios de transporte.

Pero sin dudas, lo mejor del lugar es el sonido: nunca un show de Los Piojos se escuchó tan bien en nuestra provincia. Si hasta el mismo Andrés Ciro lo elogió.

Ahora habrá que esperar otros eventos, habrá que esperar que aquellos bastante pocos, por cierto) se den cuenta que no se puede fumar en un lugar de estas características y habrá que esperar que algún empresario se dé cuenta que mucha gente quiere llegar hasta ahí y ponga algún colectivo.

Fuente LosAndes.com.ar

miércoles, marzo 07, 2007

Aluvión rockero sobre Tucumán

A casi tres años de su última actuación en estas tierras, Los Piojos tocarían próximamente.

Además de la visita de Gustavo Cerati, que no será el 23 de marzo sino el 24, se suman para los próximos meses importantes anuncios. El más fuerte sea tal vez el del posible retorno de Los Piojos, aunque todavía no está confirmado cuándo.
A casi tres años de su última actuación en Tucumán, la banda de Andrés Ciro Martínez iniciaría una pequeña gira por el interior, y esta provincia sería uno de los puntos fuertes, según anunció el productor Gabriel Fulgado, que está haciendo tratativas para traerlos.

Fuente LaGaceta.com.ar