viernes, marzo 18, 2005

Primavera Piojosa

Los mendocinos podrán ver a Los Piojos éste sábado, festejando el día del estudiante. La entrevista de Walter Gazzo a Andrés Ciro Martínez, publicada por el diario Los Andes, de esa provincia.
Como una cosa casi religiosa, la banda se reúne tres días a la semana en una quinta de Paso del Rey, localidad ubicada a unos 45 kilómetros de la Capital Federal. Allí, Los Piojos tienen su tiempo, sus momentos, sus ideas y sus cosas. Y precisamente desde ese lugar, Los Andes dialogó con Andrés Ciro Martínez.
-Ahora están en Paso del Rey, ¿el lugar les permite la descarga o la carga?
-De todo, este lugar nos permite hacer todo. Charlamos mucho, ensayamos, jugamos algún fulbito... Es el lugar donde nos permitimos estar tranquilos, haciendo lo que nos gusta, planear lo nuevo...
-¿Qué es lo nuevo?
-Está todo muy verde. Hay muchas cosas muy interesantes, copadas, pero hay que trabajarlas con más intensidad. Tenemos algunos temas hechos pero el trabajo grueso como para hacer un nuevo disco aún no lo comenzamos. La idea es terminar la gira para ponernos con eso.
-Sin embargo ya presentaron algunos temas nuevos...
-Sí, porque los tenemos desde hace algún tiempo. Siempre van saliendo cosas nuevas. Hay mucho material.
-“Verde paisaje del infierno” salió en el 2000. ¿por qué el tiempo tan largo entre disco y disco?
-Seguramente tiene mucho que ver que hemos estado casi en forma permanente de gira. Eso te mantiene muy ocupado y es muy escasa la posibilidad que te queda para laburar en un nuevo material. Además, no nos gusta hacer discos con dos temas buenos y los demás que sean rellenos. Nuestro tarea siempre ha sido trabajar bien. Y también tiene mucho que ver la incertidumbre con que vivimos en este país, los precios que se dispararon y la realidad actual.
-Hablás del país, ¿cómo se sienten afectados?
-De todas maneras. Seguimos trabajando como un equipo y de la misma manera que siempre, pero individualmente nos sentimos tan golpeados como cualquiera que vive en Argentina.
-En “Verde...” hay letras que hablaban de la realidad de hace dos años atrás pero, lamentablemente, hoy siguen manteniéndose vigentes...
-...pero no sólo eso, sino que se están incrementando. Fijate que en nuestro primer disco hay letras como “Los mocosos”, “Llevatelo”, o “Babilonia” -del segundo disco- que ya reflejaban las situaciones por las que estamos atravesando. Es lamentable que esas letras sigan siendo tan reales y actuales.
-Mucha gente piensa que la situación actual le permite al artista tener letra para escribir, ¿cómo lo ves vos desde tu rol de compositor principal de la banda?
-Es algo bastante relativo. El talento reside más en cómo se dice que cómo se dice. Estos días te pueden dar mucha letra para escribir pero tampoco debés tener muchas ganar de escuchar a unos tipos que te están diciendo todo el tiempo lo mismo que dicen los diarios, lo que dice la tele y lo mismo que vivís en la calle. Por eso te digo que lo importante es cómo se dice.
-¿Y esa carga pesa sobre tu espalda?
-Algo... pero ahora los chicos también están escribiendo. Hay cosas de las que me encargo más yo que los demás de escribir, y la realidad es uno de los temas que me tocan casi en forma directa.
-¿Qué es lo que más te afecta personalmente?
-Hay muchas cosas que me llegan. Cosas que vienen desde hace tiempo. Cuando salió la letra de Maradó fue por algo que yo tenía muy adentro que me había tocado de manera muy profunda. Ahora escribí un tema que se llama Dientes de Cordero y está casi terminado. Ahí hablo de la gente que se une para protestar frente a los lobos. Por ahí, por algún sentimiento, me genera una cierta esperanza todo este movimiento social que se está produciendo pero por otro lado siento mucho desánimo y temor por la inseguridad en la que vivimos. Me duele mucho lo que le está pasando a la Argentina, porque parece que todo va para atrás, y eso es increíble que suceda en un país que puede alimentarse solo. Es increíble que exista el hambre en este país, que no existan proyectos de nada, que los tipos que organizan y administran las cosas se afanen todo... Pero esa ya es historia conocida. Por eso no se puede cantar todo el tiempo sobre esto, porque se torna imbancable. Hay que ser muy cuidadoso y ver si lo mechás en un par de temas. No podés estar martillándote lo cabeza vos mismo.
-Se habla que puede salir Ritual 2...
-Estamos en eso en estos días. Hay grabaciones de muchos shows, como los del Luna Park y otros tantos. Estamos chequeando los materiales, los niveles y todo lo artístico La idea general es hacer un disco doble.
-Los discos de Los Piojos tienen la particularidad que están definidos por un color: amarillo, azul, verde. Después de hablar de la situación del país y de como viene la mano, ¿qué color le pondrías al que viene?
-Negro con un puntito blanco... pero no sé si nos vamos a animar.

Fuente Diario Los Andes Mendoza

No hay comentarios.: